No nos engañemos.
En el norte de España estamos teniendo un verano de mierda y esa frase está en boca de todos.Dan ganas de hacerse una camiseta.
Quienes hemos optado por refugiarnos en nuestra patria chica para evitar tumultos de turistas en los sitios más concurridos y por ende,una mayor exposición al bicho durante esta quinta ola de la pandemia,asistimos estupefactos a los informativos comprobando como la mayoría de españoles se mueren de calor,mientras nosotros levantamos la vista hacia el cielo más nublado que se recuerda en los últimos treinta años y con unas temperaturas nocturnas que obligan a ponerse la rebequita.
No obstante,como se suele decir,a mal tiempo,buena cara.
En Asturias,por ejemplo,el ritmo de vacunación va a velocidad de crucero, con una administración que sí esta respondiendo para que se afronte un nuevo curso escolar sin tanto sobresalto.
Por eso, está siendo imprescindible que se cumpla el objetivo de la vacunación de los púberes y adolescentes hasta llegar a la manida inmunidad de rebaño,que bastante imagen de borrego están dando algunos.
Y es que respecto de estos últimos, todos los esfuerzos por parte de las autoridades para que se conciencien sobre el riesgo que suponen los encuentros masivos en botellones sin usar mascarilla y con distancia social siguen cayendo en saco roto.
Para muestra,un botón:la imagen que preside esta publicación es una captura de pantalla de una de las plataformas favoritas de los adolescentes,youtube.
En ella se aprecia una campaña del Ayuntamiento de Gozón,cuya capital,Luanco,es uno de los puntos claves del turismo veraniego en Asturias;su lema,CUIDATE PARA CUIDAR TODO LO DEMÁS
Lo de Stop botellon Gozón…parece de broma,pero no lo es.
Pues bien,fíjese el lector en el numero de veces que ha sido vista desde que se publicó el vídeo hace tres semanas y de los «likes» que ha recibido,solo treinta y nueve y dos,respectivamente,siendo dos de ellos de quien escribe estas líneas.Seguramente el resto serán de los miembros de la corporación municipal.
Es triste decirlo, pero cualquier youtuber de medio pelo hubiera rebasado esas cifras en un chasqueo de dedos.
Pero la culpa de esta falta de acogida no es de la administración municipal,más allá que no disponga de dotación policial nocturna para controlar los botellones o de la administración autonómica que ha visto como el Tribunal Superior de Justicia de Asturias ha rechazado el toque de queda que se había solicitado.
La culpa es de unos progenitores que no han sabido inculcar los valores suficientes para evitar que sus hijos no se arriesguen a contagiarse y a llevar el bicho a casa.
Cuando se abre el melón de debatir sobre la responsabilidad de los jóvenes,muchos se posicionan teorizando sobre sesudos estudios que apuntan a que su desinhibición tiene causas naturales,en concreto cerebrales.
Muchos lo justifican advirtiendo que los que ahora pintamos canas,también transitamos en los vehículos,bien como conductores,bien como pasajeros,en estado de ebriedad,cuando los accidentes de tráfico en España arrojaban trágicas estadísticas.
Para responder a esta afirmación,bastaría decir que nuestros progenitores entonces poco podrían predicar con el ejemplo,toda vez que la inseguridad víal en España era un mal endémico en que el que todos,jovenes y adultos,participamos activamente como ciudadanos irresponsables.
Pero cuestión diversa es una pandemia global,similar a la que hace un siglo diezmó a la población mundial,puesto que ya llevamos dieciocho meses de matraca informativa sobre lo que se debe y no se debe hacer y ya es un negacionista o un rebelde el que se la trae al pairo y no sigue las recomendaciones sanitarias.En ambos casos,igual de gilipollas.
Miren,hoy,14 de agosto,vispera de la festividad de Begoña en Gijón,es un día muy especial en Luanco,porque es tradición que se celebre un carnaval de verano que quien escibe estas líneas ha disfrutado en sus años mozos.
Pues bien,basta con darse un paseo vespertino por sus calles para comprobar como muchos adolescentes disfrazados ya se están proveyendo de un líquido elemento que no es agua,precisamente.
Harían bien en dejar en casa el disfraz de payaso o indio para no hacer el idem en un botellón.
La noche dictará sentencia.
NOTA ACLARATORIA POSTERIOR
Y la sentencia fue demoledora.
Leamos la noticia publicada por el diario El comercio.
Macrobotellón en el carnaval de verano de Luanco
La Guardia Civil disolvió varias aglomeraciones que sumaron alrededor de 3.000 asistentes | Dos heridos, uno de ellos grave, en una pelea en la plaza de La Ribera
Nueva noche de botellones en Asturias. Miles de jóvenes participaron esta madrugada en un macrobotellón en la playa de Luanco con motivo del carnaval de verano. Sin mascarilla ni distancia de seguridad y sin cumplir la normativa sanitaria que impide reuniones de más de diez personas en el exterior. Según datos de la Guardia Civil, en torno a las 3.30 horas había en el entorno del arenal entre 1.300 y 1.500 personas
El gobierno local había anunciado a mediados de semana su intención de reforzar la presencia policial con motivo del festejo. Y así fue. Un amplio dispositivo –integrado por Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil– peinó las calles de la capital gozoniega desde última hora de la tarde de ayer. Los agentes estuvieron durante horas controlando las principales calles, quitando el alcohol a aquellos jóvenes con los que se cruzaban y disolviendo las aglomeraciones que se iban dando.
La primera intervención tuvo lugar a las doce y media de la noche cuando disolvieron un botellón de unas 200 personas en la calle Ramón Pérez de Ayala. Tan solo media hora después, actuaban en las inmediaciones del bar Seliquín, donde había otros 300 jóvenes. A las 2.30 horas, desalojaron a otro millar de la plazoleta de Cristal.
Pasadas de las tres de la madrugada, con todos los locales ya cerrados, la situación fue a más. Cientos de personas comenzaron a congregarse en el paseo de la playa, dando lugar a un macrobotellón que obligó a la Guardia Civil a intervenir hasta en dos ocasiones. A las 3.30 horas, cuando contabilizaron entre 1.300 y 1.500 jóvenes, y otra vez a las 6.30, cuando la cifra superó los 2.000.
Además, los agentes tuvieron que intervenir en una pelea en la plaza de La Ribera que acabó con dos varones heridos y detenidos.
Uno de ellos ha sido trasladado al HUCA debido a sus lesiones.
Esta crónica se corresponde con la triste realidad;poco antes de la una de la madrugada no eran pocos los locales que animaban al jolgorio popular elevando los decibelios con la música.
A unos cien metros,una dotación de la Guardia Civil se mostraba atenta sin intervenir,quizás para evitar males mayores,al menos antes de que los bares echaran el cierre pertinente.
Luego llegaría el pastoreo,literal,del ganado, hacia otros lares como la playa y a verlas venir,como así ha sido.
Uno,que no estaba para muchos heroicidades con un teléfono móvil,pensando en el pobre Samuel,optó por darse un garbeo para comprobar in situ el desarrollo de los acontecimientos.
Y ciertamente,con la mascarilla puesta,rodeado de decenas de jóvenes irresponsables,me sentí un extraño,de otro mundo.
Lamentable.