PELIGROSOS RETOS QUE SE HACEN VIRALES

El acceso precoz a internet ha demostrado que los menores se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad frente a los riesgos, lo que obliga a sus progenitores a contar con una formación digital suficiente para contrarrestarlos.

En las próximas líneas analizaremos los denominados retos virales, esto es, aquellos vídeos alojados en redes sociales que incitan a imitar comportamientos que se reproducen sucesivamente y se difunden por doquier, como si de un virus se tratara.

Inicialmente fueron concebidos para loables iniciativas, recaudándose grandes sumas de dinero para luchar contra enfermedades, como la esclerosis lateral amiotrófica. El reto consistía en arrojarse encima un cubo de agua fría y dar el nombre de otra persona, que quedaba obligada a imitar ambas acciones, como eslabón digital de una interminable cadena.

Otros pueden ser calificados como infantiles e inofensivos, como el reto de la botella, un desafío consistente en lanzar una botella medio llena e intentar que caiga de pie.

Pero desgraciadamente se ha dado paso a multitud de barrabasadas que, si no fuera por su gravedad, simplemente habría que calificarlas de pueriles o ridículas y de las que se sentirán avergonzados la mayoría de sus autores cuando lleguen a la edad adulta.

Todos nos hemos reído de situaciones registradas en vídeos caseros en las que aparecen personas o animales sufriendo aparatosos accidentes domésticos.

Sería cínico no reconocer que la mayoría de los humanos conserva ciertos resquicios de maldad al reírse de las desgracias ajenas, quizás educados en una cultura humorística basada en las patochadas y grotescas actuaciones de los payasos de los espectáculos circenses o de los celebres artistas del cine mundo, cuyas escenas generalmente finalizaban con bofetadas, golpes y caídas.

Algunos recordarán la serie de MTV “Jackass” en la que su incauto reparto actuaba de forma innecesariamente arriesgada para su integridad física, con el fin de arrancar las carcajadas de los espectadores. Así de simple, así de estúpido.

De hecho, jackass significa tonto. Aunque tontos, precisamente no fueron sus productores, que tras el éxito de la serie realizaron siete películas, estrenándose en salas en 2003 la primera de ellas.

Peor fortuna tuvieron muchos de sus descerebrados participantes, que tras sus arriesgadas proezas fallecieron o resultaron lesionados con secuelas irreversibles, mientras que otros aún padecen depresión y enfermedades mentales por adicción al alcohol y las drogas.

Pero internet lo ha cambiado todo y, hasta que las autoridades sean conscientes del riesgo y lo impidan, muchos contenidos que se alojan en la red, al tiempo que constitutivos de delito, pueden ser gravemente perjudiciales para aquellos menores de edad que los puedan visionar e imitar. La inminente llegada de la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil (5G) aumentará aún más si cabe los riesgos de exposición.

En estos momentos, con independencia de los canales habituales de comunicación a través de nuestros smartphones, se cuenta con plataformas como Youtube, Instagram o Tik Tok, aplicación que desde hace algún tiempo causa furor, al permitir alojar y visualizar de inmediato vídeos de escasa duración.

Pero lo que puede parece ingenioso o con intención de amenizar y entretener, en realidad revela situaciones en las que, más allá de compartir públicamente escenas íntimas registradas con teléfonos móviles, se difunden peligrosas bufonadas que son imitadas por otros adolescentes, dando lugar a accidentes, en ocasiones fatales.

En futuros artículos de este blog examinaremos en profundidad alguno de estos retos virales en los que se pone en riesgo la integridad física y moral de las personas y que ahora pasamos a relacionar y describir de forma somera.

1.-La ballena azul.-Quizás, el que más alarma social ha generado, supone un macabro juego virtual en el que los participantes deben superar cincuenta pruebas, algunas de ellas autolesionándose y que finalizan con una incitación al suicidio.

2.-Balconing.-Todos los veranos los medios de comunicación se hacen eco de esta penosa práctica, que consiste en lanzarse de un balcón a otro o desde un balcón a la piscina de los hoteles o apartamentos turísticos.

3.-Train surfing. La disparatada ocurrencia es saltar sobre el techo de un tren, metro o funicular en marcha.

4.-In My Feelings.- El absurdo desafío reside en bajarse de un coche en marcha que continúa sin conductor, mientras se baila el tema homónimo del cantante rapero Drake.

5.-Momo.- Bulo o no, en cuanto a su incitación al suicidio, lo cierto es que se ha difundido la tétrica obra escultórica “Mother bird”, como pretexto para aterrorizar a los niños.

6.-El Abecedario del diablo.- El sádico reto, consiste en rascar o pellizcar la mano de otro niño que debe recitar el abecedario de la A a la Z o formar palabras con las letras que se indique.

7.-Bird Box.- Inspirado por la homónima película, recuerda al clásico juego de la “Gallinita ciega” de caminar o conducir con una venda en los ojos, lo que no resulta tan infantil cuando se produce en espacios inseguros, como vías públicas o supermercados repletos de gente.

8.-Juego del asfixio.- Un estrangulamiento hasta llevar la respiración al límite.

9.-La rueda de la muerte.- Con el empuje del neumático de una motocicleta se hacen girar ruedas de parques infantiles para que otro se suba hasta el límite de su aguante.

10.-Rompe cráneos.- Tres personas van a saltar al unísono, pero al contarse hasta tres, finalmente solo lo hace quien se encuentra en el medio, que es zancadilleado en el aire, provocando su caída al suelo.

11.-Rompe bocas.- Con idéntica intención se realiza por la espalda, enganchando con una prenda los tobillos de otro para que caiga de bruces.

12.-Condom Snorting.- Un medio profiláctico tan necesario como es el preservativo para evitar contagios o embarazos no deseados es utilizado por adolescentes para ser inhalado violentamente por la nariz hasta conseguir que traspase la faringe y salga por la boca.

13.-No lackin.- La descontrolada tenencia de armas en Estados Unidos, permite ver desafíos en los que dos jóvenes enfrentados se apuntan emulando un duelo de pistoleros.

14.-Tide post.- Una desafortunada promoción publicitaria en la que el protagonista del anuncio comía plácidamente capsulas de detergente con aroma frutal dio paso a la imitación de quienes ingieren otras con gel soluble en agua, con el reto de que la espuma no se escape de la boca.

15.-Cactus en llamas.- Disparatada ocurrencia que consiste en comerse un cactus en llamas y beber cerveza desde una zapatilla de deporte.

16.-Cereales.- Mientras se está tumbado con la boca repleta de cereales, otro vierte gran cantidad de leche hasta lograr una mezcla pastosa y repugnante que debe probarse con una cuchara.

17.-Agua caliente.- Barbaridad consistente en lanzar agua hirviendo a otros o incluso al aire en un clima gélido, para comprobar si se congela.

18.-Outlet.- Tan absurdo como enchufar un cargador de móvil y colocar una moneda en el hueco existente entre pared y cargador, para provocar chispazos.

19.-Kylie Jenner Lip.- Tan estúpido como introducir los labios en una botella o en un vaso pequeño para tenerlos hinchados, emulando a actrices famosas o celebridades televisivas .

20.-Super-Glue-Lips .- Similar al reto anterior, se persigue el efecto usándose pegamento de contacto para fijar el labio superior a la piel.

21.-Shake your pet.- Dueños de mascotas perros y gatos dan cachetes o sacuden maltratando a sus sorprendidos gatos y perros, algunos de ellos catalogados como animales potencialmente peligrosos.

22.-Mugshot Challenge. Una persona se fotografía con heridas y moratones falsos realizados con maquillaje, para simular retratos de frente y de perfil y confeccionar una ficha de detención policial.

23.- Chubby Bunny- El desafío estúpido de introducir en la boca el mayor número de nubes (golosinas)

24.- El plátano.- Una gracia consistente en pisar mondas de plátano para resbalar y caer al suelo.

25.- Hielo y sal. Un poco de sal y hielo sobre la piel y la quemadura está servida.

26.- El reto del vacío. Consiste en introducirse completamente en una enorme bolsa de plástico dejando un orificio para introducir el tubo de una aspiradora que, una vez encendida, retirará todo el aire del interior de la bolsa, que quedará adherida al cuerpo.

Y para rematar esta lamentable relación de retos, el colmo de la suma imbecilidad, en tiempo de confinamiento.

27.- Coronavirus, un reto que consiste en lamer retretes públicos en plena pandemia.

Así de imprudente, así de absurdo, así de asqueroso.

Por ello, quienes hayan permitido que sus hijos puedan acceder precozmente a youtube o disponer de cuentas abiertas en las redes sociales, cuando por edad no están autorizados para ello, como adultos responsables están a tiempo de enmendar su error , ponerse al día y aprender para educar digitalmente a sus hijos.

Y así, se evitarán muchas tragedias por riesgos afrontados
por estupidez, porque el cementerio está lleno de valientes.

Tontos, en su gran mayoría.

Entradas relacionadas

Dejar una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies