Un día como hoy, 5 de marzo, pero de 1983, se producía un hecho tan insólito como demostrativo del gran alcance que había tenido un artista de la música.
Ese 5 de marzo, Michael Jackson llegaba al número uno, tanto en las listas de Estados Unidos, como en las del Reino Unido, con su álbum Thriller y su canción Billie Jean, cuyo single vendió seis millones de copias.
Pero aunque parezca increíble, su productor Quincy Jones había sido reticente a la hora de incluirla en el disco, dada su peculiar intro, iniciada con un bajo y la batería:
“Daba a tiempo afeitarse, antes de que empezara a cantar”, llegó a decir Jones.
Tampoco parecía agradar al productor un título que podía generar confusión, al coincidir con el nombre de la tenista norteamericana, Billie Jean King.
Sea como fuere, un testarudo Michael Jackson impuso su voluntad, y no cabe duda que acertó de pleno.
Y es que Billie Jean no solo alcanzó el número uno, sino que sigue siendo una de sus mejores canciones de su repertorio y situada en el puesto número cincuenta y ocho de las mejores de la historia, según la revista Rolling Stone.
Había sido tal su obsesión durante la creación de la música y letra,hasta el punto de que en una ocasión, mientras circulaban por la autopista, iba tan absorto pensando en la canción, que no se dio cuenta de que su automóvil estaba incendiándose,hasta que fue advertido por otro conductor.
Pero, ¿de qué trata Billie Jean?
En una de las últimas publicaciones de nuestro blog del pasado año, examinábamos profusamente la compleja vida personal del Rey del Pop hasta su prematuro y accidentado fallecimiento.
Ya advertíamos entonces que su relación con los fans había sido idílica, si bien es cierto que en ocasiones había sufrido su exceso de cariño, hasta el punto de verse acorralado y asustado por la descontrolada multitud, deseosa de abrazar y besar a su ídolo.
Pues bien, Michael Jackson ya nos hablaba de una de sus irracionales seguidoras en la canción Billy Jean.
Mucho se ha especulado sobre quién era la joven a la que se refería la canción, y sobre si el nombre era real o mera invención, pero el artista manifestó que representaba a todas las mujeres que, tanto a él como a sus hermanos, los habían acosado cuando formaban parte de los Jackson Five, inventándose bulos sobre ellos, de los que a veces se hacían eco los medios de comunicación.
En su biografía de 1988, Moonwalk, Michael Jackson recordaba algunos de esos episodios, acusando directamente a la prensa, con la que también se mostraba comprensivo; ciertamente no sabía lo que se avecinaba años después, por sus acusaciones de pedofilia.
“en el pasado he tratado de ignorar acusaciones tan ridículas, porque contestarlas era dignificar los rumores y a la gente que los han difundido. Hay que tener en cuenta que la prensa es un negocio: los periódicos y las revistas están para ganar dinero, aunque a veces sea a costa de la exactitud, la imparcialidad e incluso la veracidad”
Sobre el amalgama de fans que él había resumido para darle la identidad ficticia de Billie Jean, también era muy categórico:
“No podía entender como esas chicas eran capaces de decir que estaban embarazadas de una persona, cuando en realidad no era así.
No puedo imaginarme mentir sobre algo así.
Incluso hoy día, llegan chicas a la puerta de nuestra casa y dicen cosas tan extrañas como <> o <>
Me acuerdo de una chica que solía volvernos locos; yo creo que ella estaba realmente convencida de que su destino era estar a su lado.
Hubo otra chica que me decía que me había acostado con ella y me amenazaba”
Sin embargo, otros apuntan a un asunto aún más turbio, que afortunadamente para Michael Jackson, no trascendió a los medios de comunicación.
En realidad, con Billie Jean se estaría refiriendo a una chica que insistía en decir que había tenido un hijo del cantante, algo que Jackson, negaba por sistema.
Y tal fue la obsesión de la seguidora, que al parecer, el artista recibió en su mansión un paquete con fotografías de la fan y un arma de fuego, acompañada de una carta en la que le rogaba que se suicidara un día concreto en el que ella haría lo mismo, tras haber matado al bebé de ambos.
Alarmado por la situación, Michael Jackson habría llegado a denunciarla a las autoridades, lo que resultó efectivo, dado que la joven recibiría tratamiento psiquiátrico y nunca más volvería a molestarlo.
En este punto, parece oportuno referirnos a dos publicaciones de 2020, donde abordamos la erotomanía, en cuanto que severo trastorno mental, que ciertamente pudo padecer alguna de aquellas fans, obsesionadas con el cantante y que realmente creían que debían ser correspondidas por su incondicional amor.
Como decíamos antes, el artista había alcanzado el número uno con esta canción el 5 de marzo de 1983.
Pero con ocasión del veinticinco aniversario de la discográfica Motown Records, celebrado el 25 de ese mismo mes, Michael Jackson insistió en interpretarla, pese a que lógicamente no formaba parte del repertorio de los Jackson Five.
Fue entonces cuando maravillaría al público en directo y a quien siguió su actuación al ser emitido en la cadena de televisión NBC el 16 de mayo de 1983, con una audiencia estimada en cuarenta y siete millones de espectadores, número que representa a la población actual de España.
Y así, Jackson salió a interpretar Billie Jean, ataviado con el que luego sería su icónico sombrero de ala ancha, con un guante de lentejuelas en una mano, vestido de chaqueta, camisa plateada y ajustados pantalones negros, calzando mocasines con calcetines blancos.
Pero la sorpresa fue aún mayúscula cuando, por primera vez,hizo el emblemático paso de baile, el Moon walk, que ya quedará inmortalizado para siempre y que retomaría cada vez que actuaba en directo.
No obstante, Michael Jackson no se quedó nada satisfecho de cómo había bailado, tal y como relataba en su biografía:
“Había planeado hacer un giro muy largo, para luego acabar sobre los dedos de los pies y pararme en esa postura durante un instante, pero no me había quedado sobre los dedos todo lo que hubiese querido.
Lo que yo quería era quedarme allí, congelado, pero no salió como había planeado.
Cuando me dirigí a los camerinos, la gente que estaba allí me felicitó.
Sin embargo, yo seguía decepcionado por el giro,me había centrado mucho en él; soy muy perfeccionista.
Al mismo tiempo era consciente de que aquel era uno de los momentos más felices de mi vida”
El giro había surgido espontáneamente según Jackson, la noche anterior a la grabación del evento, mientras cantaba en voz alta la letra de Billie Jean:
“de alguna manera dejé que el baile se hiciese a sí mismo. Dejé que me hablase. Oí como entraba el ritmo, cogí el sombrero de espía y empecé a posar y a moverme, dejando que el ritmo de Billie Jean crease los movimientos.
Casi me sentí obligado a dejar que la canción tomara vida. No pude evitarlo.
Y aquello de dar un paso atrás y dejar que el baile surgiese fue muy divertido”.
Lo cierto es que la parte más llamativa es cuando Jackson se desliza y parece marchar hacia delante y hacia atrás al mismo tiempo.
Si bien ese paso era recurrente en el break dance ( tan de moda por entonces y muy pronto deporte olímpico) había sido perfeccionado, tras aprenderlo de otro bailarín, que lo denominada Backslide y también pudo inspirarse en la “marcha contra el viento”, del famoso mimo francés Marcel Marceau.
Sea como fuere, el Moon walk quizás sea uno de los pasos más espectaculares y originales nunca vistos y que muchos admiradores de Jackson siguen imitando.
Para promocionar la canción, Michael Jackson también rodó un videoclip,que se encuentra entre los más reproducidos del mundo y cuyo coste fue de 250.000 euros, una cantidad ciertamente elevada para la época, teniendo en cuenta además que fue íntegramente grabado en un estudio.
Fue dirigido por Steve Baron, cuyo paso por el cine ha sido más bien discreto, pero que en su momento gozó de mucho reconocimiento, tras haber realizado entre otros, vídeos para temazos como Take on me, de A-hA,Money for nothing, de Dire Straits, Africa, de Toto o Hold me, de Fleetwood Mac.
El vídeo fue emitido por primera vez el 10 marzo de 1983 por la cadena MTV , y si bien los espectadores pudieron disfrutar de una gran canción, mientras un gansteril Michael Jackson va pisando baldosas y peldaños que se encienden a su paso, todavía tuvieron que esperar para ser testigos del famoso paseo lunar, que el genial artista aún tenía escondido en la manga.
Como siempre, traducimos la letra original de esta mítica canción.
Ella era más como una reina de la belleza
sacada de la escena de una película.
Yo dijo, no te ofendas pero…
¿qué quieres decir con que yo soy el que bailará en la pista central?
Ella dijo que sería yo el que bailaría en la pista central.
Me dijo que su nombre era Billie Jean, y se formó un escándalo.
Entonces, todas las cabezas se giraron con ojos que soñaban con ser
los que bailarán en la pista central.
La gente siempre me dijo, ten cuidado con lo que haces,
y no vayas por ahí rompiendo el corazón de jovencitas.
Y madre siempre me dijo, ten cuidado de a quién quieres,
y ten cuidado con lo que haces porque la mentira se convierte en verdad.
Billie Jean no es mi amante, es solo una chica que afirma que lo soy (su amante),
pero el niño no es mi hijo,
Dice que lo soy (el padre)pero el niño no es mi hijo.
Por cuarenta días y cuarenta noches la ley estuvo de su lado,
pero quién puede soportarlo si ella está tan solicitada,
sus maquinaciones y planes,
porque bailamos en la pista central.
Así que ten en cuenta mi seria advertencia,
solo recuerda pensar las cosas dos veces, piénsatelo dos veces.
Ella me dijo, cariño, bailaremos hasta las tres,
entonces, me miró, me enseño una foto de un bebé llorando,
sus ojos se parecían a los míos,
vamos, cariño, bailemos en la pista
La gente siempre me dijo,ten cuidado con lo que haces,
y no vayas por ahí rompiendo el corazón de jovencitas.
Pero ella vino y se quedó parada junto a mí, olí su dulce perfume,
esto ocurrió demasiado pronto, me hizo ir a su habitación.
Billie Jean no es mi amante, es solo una chica que afirma que lo soy,
pero el niño no es mi hijo.