LA CANCIÓN Y EL VIDEOCLIP DE HOY: ARE YOU LOST IN THE WORLD LIKE ME? DE MOBY.


Es evidente que hay personas con tanto tiempo libre como ganas de fastidiar, aunque uno se pregunta sobre el sentido que tienen determinados bulos o fake news, en especial para confundir al público sobre la autoría de determinadas obras.
Un ejemplo de ello ha sido la mención hace algunos meses en redes sociales a un cortometraje egipcio titulado L`artra par , que había sido galardonado en el Festival de Venecia.
Pues bien, nada más lejos de la realidad, dado que las imágenes que se acompañaban con la referencia se correspondían con un extraordinario  videoclip musical realizado en 2016 por el artista británico  Steve Cutts para el norteamericano Moby, uno de los compositores e interpretes de música electrónica más destacados durante la última década del pasado siglo y primera del presente.
En concreto, hablamos de Are You Lost in the World Like Me? una canción perteneciente a álbum llamado These Systems Are Falling y que Moby publicó en colaboración con  The Void Pacific Choir.
No obstante, conviene centrarse en el videoclip, dado se trata de uno de los excepcionales casos en los que supera claramente, en cuanto a calidad, a la propia canción que es promocionada.
Inspirado en Max Fleischer, el creador del mítico personaje animado Betty Boop que tanto éxito tuvo en Estados Unidos durante los años treinta del pasado siglo, el videoclip nos muestra una sociedad en blanco y negro, devaluada y carente de humanidad por culpa del abuso de la tecnología, con ciudadanos que se aíslan y “empatallan” hasta el extremo.
No en vano, al hablar de su trabajo en una entrevista para la revista Rolling Stone , Cutts  vinculaba la dependencia de la tecnología a una carencia de la interacción humana y a una pérdida de la sensibilización.
Y desde luego que, pese a lo exagerado que puede resultar, el videoclip acierta de lleno con lo que nos muestra.
Así comienza con una declaración de intenciones: una masa ingente de población controlada desde el espacio por los satélites de comunicación.
A continuación vemos una sucesión de personas ensimismadas en la pantalla de sus smartphone que no se percata de la existencia de una alcantarilla sin tapa por la que se van precipitando al tiempo que proyectan unas sombras sobre el protagonista, trasunto de Moby, que se encuentra encogido y sentado con el rostro cariacontecido.
Luego vemos cómo otros graban con sus móviles a tres que golpean con saña a uno que se encuentra indefenso y cómo algunos, incluido un bebé, se alimentan de comida basura como si no hubiese un mañana sin dejar de mirar su smartphones y como una joven se hace un selfi poniendo morritos mientras a su espalda se produce un terrible incendio en una vivienda.
Se muestra luego a varios del todo zombificados y con rictus de agotamiento, pero también a una joven que trata de camuflar su mugriento apartamento y anodina vida con un filtro y una falsa sonrisa.
También observamos una escena que tantas veces hemos visto en cafeterías y restaurantes con parejas que ni hablan, ni se miran, al estar pendientes del móvil.
E igualmente comprobamos la crueldad de muchos que se ríen de una chica que ha decidido subir a las redes un bailecito bastante ridículo o la imprudencia de unos padres primerizos que en vez de vigilar al recién nacido se hacen una fotografía con el equipo médico.
Sin embargo, lo más desolador es comprobar como ante el anuncio de un suicidio de una chica desde lo alto de un edificio, desde abajo tan solo está pendiente de grabar su caída voluntaria y una vez materializada la tragedia, a otra cosa, mariposa.
El protagonista, que hasta entonces ha intentado captar la atención de mucha gente, sin éxito, deja caer un lagrimón, poco antes de que todos, móvil en mano, se despeñen por un acantilado.
Cierto es que el trabajo de Cutts era merecedor de ser galardonado en varios certámenes en los que participó pero, como decíamos al principio, nada tuvo que ver con el Festival que se celebra en el Lido veneciano tal y como se difundió en ese estúpido bulo en redes sociales.
Como de costumbre,  dejamos traducida la letra del tema de Moby, del original en inglés al español:
Mira más fuerte, di de que está hecho
Días negros y un sol moribundo
Sueña con un sueño de aire iluminado por Dios
Sólo por un minuto me encontrarás allí

Mira más y encontrarás
Las cuarenta maneras en que nos deja ciegos
Necesito un lugar mejor
Quemar junto a las luces

Ven y déjame intentar

¿Estás perdido en el mundo como yo?
Si los sistemas han fallado
¿Estás libre?
Todas las cosas, todas las pérdidas
¿Puedes ver?
¿Estás perdido en el mundo como yo?
¿Como yo?

Quemar un patio, decir que está hecho
Lanzar cuchillos a un sol moribundo
Una fuente de amor en el aire iluminado por Dios
Sólo por un minuto, me encontrarás allí

Mira más y encontrarás
Las cuarenta maneras en que nos deja ciegos
Necesito una mejor manera
Quemar junto a las luces

Ven y déjame intentar

¿Estás perdido en el mundo como yo?
Si los sistemas han fallado
¿Estás libre?
Todas las cosas, todas las pérdidas
¿Puedes ver?
¿Estás perdido en el mundo como yo?
¿Como yo?

Si los sistemas han fallado.

Entradas relacionadas

Dejar una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies