CELEBRIDADES QUE HAN SUFRIDO ACOSO: KATE WINSLET.

Ya ha quedado para la historia del cine una de las escenas más emblemáticas de la película Titanic (1997) cuando el personaje de Jack, interpretado por un jovencísimo Leonardo Di Caprio sujeta en la proa del mítico transatlántico a Rose, encarnada por su compañera de reparto, Kate Winslet.

A diferencia de Di Caprio, Winslet no deslumbraba por su físico y muchos cuestionaban entonces si la elección de ésta no había sido un error de casting para un proyecto tan ambicioso como arriesgado, de llevar a la pantalla la tragedia del transatlántico, bajo la batuta de James Cameron.

Pero su talento interpretativo compensó cualquier desequilibrio que pudiera existir entre ellos, y pese a las reticencias iniciales de que Winslet encajara en el papel, ya nadie cuestiona ahora que ciertamente formaron la pareja ideal de una película que arrasaría en taquilla y contentaría a la crítica.

No en vano Titanic se convirtió entonces en la película más taquillera de la historia, solo superada en recaudación por las posteriores Avatar y End Game e igualaría el record de premios Oscar que ostentaba Ben Hur y que actualmente comparten ambos films con El retorno del Rey.

Pero además, la película consagraría la carrera cinematográfica de Di Caprio y catapultaría la de Winslet hasta la cima de Hollywood.

Sin embargo, 1997 sería un año muy triste para la vida de la joven actriz, que ni siquiera pudo acudir a los multitudinarios estrenos del filme, ya que en diciembre había fallecido de cáncer su pareja de entonces, el escritor y actor Stephen Tredre, amor de su vida y quizás la persona que más había creído en ella.

Sin duda, habían sido muy duros para ella tantos meses de rodaje, coincidentes con la enfermedad de Trede, en los que una ya apesadumbrada y preocupada Winslet llegaría a sufrir una hipotermia por las extremas condiciones que imponía Cameron.

Recuperada físicamente y superado aquel trance, la actriz empezó a saborear las mieles de su enorme éxito y pudo al fin alzar la cabeza para sentirse muy orgullosa de lo que había conseguido, callando las estúpidas bocas de quienes, años atrás, la habían menospreciado y vejado, cuando solo era una adolescente que no destacaba por su belleza y además tenía sobrepeso.

Y es que, como más tarde reconocería Kate Winslet, sus compañeros de instituto le habían puesto el cruel mote de “Blubber” ( bola de sebo) llegando incluso a ser humillada por algún desaprensivo, que disfrutaba encerrándola en armarios.

Sin embargo, pese a que prácticamente nadie creía en ella por culpa de su físico, contra viento y marea Winslet lucharía titánicamente, nunca mejor dicho, hasta ver su esfuerzo recompensado
con su debut en Criaturas celestiales dirigida por Peter Jackson en 1994 y su posterior intervención en Jude, Hamlet y Sentido y sensibilidad.

Fue precisamente con esta última película con la que logró su primera nominación al Óscar y un poderoso aval para presentarse como la candidata más improbable de ser elegida, frente a otras aspirantes más atractivas que aspiraban al papel de Rose, como es el caso de Gywneth Paltrow.

No obstante,tras el estreno,parte de la prensa sensacionalista británica,lejos de ensalzar a su compatriota,bromeaba sobre su sobrepeso,llegando incluso a señalarse que si su personaje hubiera pesado cuatro kilos menos,su amado Jack se hubiera salvado.

Tras más de dos décadas de aquello, a sus cuarenta y cinco años se puede decir que Kate Winslet ya figura entre las más grandes de su generación, al haber ganado un Premio Óscar, cuatro Globos de Oro, tres Premios Bafta, tres Premios del Sindicato de Actores, un Premio de la Crítica Cinematográfica, un Premio Emmy y un Premio Grammy.

Aparte de los roles ya mencionados, han sido muy celebrados sus papeles en películas de diversos géneros como Iris, Olvídate de mí, Revolutionary Road o The Reader, título que le dio el Oscar a la mejor actriz en 2009.

Ciertamente, la joven con sobrepeso de antaño nada tiene que ver con la esbelta y estilizada Kate Winslet que hoy anuncia perfumes, pero además, su actual posición como estrella de Hollywood, le permite hablar sin tapujos de ciertas cuestiones tan controvertidas como el acoso sexual en un mundo tan complejo como el suyo.

Así, en una reciente entrevista concedida a Vanity Fair, relataba su experiencia, cuando rodaba Criaturas celestiales , a la edad de diecinueve años y reflexionaba sobre cómo el pudor e intimidad de una joven y bisoña actriz pueden verse violentados por culpa de puntuales comportamientos machistas de miembros de un equipo de rodaje, mayoritariamente masculino.

“Cuando hice una escena íntima eran un equipo encantador de personas y fueron muy amables conmigo y con Melanie Lynskey, y nunca nos sentimos vulnerables, nunca nos sentimos expuestas.

Pero uno de los chicos de la cámara, mientras alineamos una toma, y ambas estábamos en ropa interior escasa, desnudas de cintura para arriba, lo escuché como un aparte decirle a otra persona: «Bueno, supongo que es día de pollas duras, chicos».

Yo estaba como, «Uh», pero hice esta cosa extraña que haces cuando eres más joven de simplemente decir, «Bueno, eso no ha sido muy bonito, pero es mejor que no digamos nada». Y así, seguí adelante.

Debo haberlo enterrado, porque lo había olvidado. Pero ahora está muy claro; De hecho, puedo recordar cómo era el tipo. Recuerdo su nombre, y realmente era un buen tipo, pero cuando eres más joven, haces esta tontería de pensar: «Eso es lo que dicen los hombres».

Y a veces lo hacen como el respirar. De hecho, no conozco a una sola chica que no haya experimentado algún nivel de acoso a ese nivel ; Incluso si son solo palabras, son muy poderosas. Es como una intimidación”

Pero en plena efervescencia del movimiento #Metoo (que muy pronto analizaremos en este blog) no creemos que Winslet haya sido demasiado justa, con alguno de los brillantes directores con los que había trabajado años atrás.

Su reflexión al respecto, es tan categórica como dura:

“¿qué demonios estaba haciendo trabajando con Woody Allen y Roman Polanski? Es increíble para mí ahora cómo esos hombres fueron tenidos en tan alta estima en la industria del cine y durante tanto tiempo. Es jodidamente vergonzoso. Y tengo que responsabilizarme por el hecho de que trabajé con ambos. No puedo retroceder en el tiempo. Estoy lidiando con esos lamentos, pero ¿qué tenemos si no somos capaces de ser jodidamente sinceros sobre todo eso?”

Pues bien, aunque ciertamente no discutimos que en el caso de Polanski, el director polaco fue condenado por mantener relaciones con una menor y siempre ha rehuido la acción de la justicia norteamericana, en el caso de Woody Allen, como ya escribimos en nuestro blog, siempre ha estado dispuesto a defender su inocencia y de hecho, nunca ha sido condenado, ni siquiera encausado por los supuestos abusos a la hija Dylan.

Como triste curiosidad, en estos momentos que vivimos, señalar que Kate Winslet en 2011 interpretó en Contagio a una experta de la Organización Mundial de la Salud que colabora en la búsqueda del paciente “cero” de una devastadora pandemia.

Es ciertamente ilustrativo que antes del Covid-19 la película estaba calificada en las distintas ediciones en soporte físico o en las plataformas de televisión, como cine de ciencia ficción. Ahora figura como drama.

Su personaje relata con detalle algo que ahora nos suena demasiado cercano, desgraciadamente, sobre la permanencia del virus en la superficie que tocamos, teniendo en cuenta que de promedio nos llevamos la mano al rostro de tres a cinco veces cada minuto, esto es, dos a tres mil veces al día.

Y mientras su superior expresa su incertidumbre sobre las medidas a adoptar, Winslet se dirige a la pizarra para describir gráficamente una posible evolución de la pandemia, en función de la tasa de reproducción del virús, dependiendo su velocidad de multiplicación del periodo de incubación, las posibilidades de contagios a asintomáticos y el tamaño de la población susceptible de ser contagiada.

Es ciertamente una escena que debería haberse difundido todos los días y de hecho la propia actriz reconocería recientemente a The Hollywood Reporter que el haber preparado dicho papel le había servido para tomar conciencia de la situación desde el inicio y adoptar severas medidas de precaución, para extrañeza de muchos.
.
“La gente pensaba que estaba loca porque había estado caminando con una mascarilla durante semanas, limpiándolo todo con alcohol isopropílico y usando guantes” manifestó Winslet.

Entradas relacionadas

Dejar una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies